Qué de cosas, eh? Diría la vecina, si le estuviésemos contando lo que vimos en el centro...Lo cierto es que este último mes se ha transformado en un rejunte de sensaciones bastante disímiles. A ver...
¿Usted sabía que habían tantos patriotas? Bueno, a enterarse antes que cambien de idea. El patriotismo es cool, es fashion, es...lo más, man!! Si hasta Fito se vistió de impoluto traje blanco con pañuelito celeste, y hasta se mandó una versión por momentos Charlyesca del Himno...Ahijuna! gritó Gieco, mientras contaba los morlacos que le dieron por ser patriota...
Y en las calles mucha gente festejando los doscientos años de la patria, entre juramentos de fidelidad y amor a la tierra for ever and ever, aunque hace un par de años huyeron despavoridos a las europas porque "este país de m..."no daba para más. Lo que hace un aniversario, no?
Y con el mundial parece que vamos a arrasar nomás. Se entiende que estamos entre los 4 mejores, aunque hace 6 meses (si señor, 6 meses)no sabíamos si clasificábamos. Y el Diego, Fá!! el mejor "ténico" del mundo, el mejor...Y otra vez las banderitas celesteblancas, las propagandas de televisores por doquier, las noticias gubernamentales cada vez más naif (sí, señora, no solamente las casas de electrodomésticos aprovechan el mundial...)y la cancioncita del mundial que ya nos tiene hartos...y eso que el mundial todavía no empieza.
"La espera me agotó, no sé nada de vos" canta Cerati en Crimen. ¿Qué estarás pensando, cabeza-usina, en cada instante que pasás colgado lejos de vos? Y, esta espera "desespera" porque no sabemos nada de vos, Cerati querido, y es angustia de pensar que el hacedor de músicas y cantos modernosos por excelencia, el glamour del rock, quien le cambió la cara y el peinado al rock, está pensando algo, pero no sabemos qué. Y no sabemos cuando vá a dejar de pensar para volver a cantar. Y necesitamos que vuelva a hacerlo. No tenemos magnitud de lo que tenemos hasta que lo perdemos. ¿Quien, en estos días, no desempolvó algún disco de Cerati, lo escuchó y dijo "que capo este tipo"?? Como el patriotismo, nos agarra el amor de golpe. O como el mundial, excitación y amor cada 4 años.
Argentinosssss....
sábado, 29 de mayo de 2010
miércoles, 5 de mayo de 2010
Artistas y artisteadas
Hace muchos años escuche a alguien decir "si escuchásemos más el corazón, seguramente habrían más artistas que profesionales" refiriéndose a que no son pocas las veces en que uno posterga su verdadera vocación por hacer algo más...¿seguro?, o sea, estudiar una carrera de las clásicas (o no tanto). Y esa veta artística (música, poesía, cuentos, canto, etc) quedaba relegada a, mínimamente, un buen recuerdo, y en otros casos a una terrible sensación de postergación de lo que tal vez era para lo que estábamos llamados a ser. Y es que cuando uno elige qué vá a hacer no tiene la bola de cristal, ni tiene tantos años como para comparar vivencias. Se manda y listo. Con los 17 años promedio, decidimos trascendentalmente lo que vamos a hacer "el resto de nuestra vida". Que lo parió. ¿No será mucho? ¿Y, llegado el caso, no podemos cambiar después? Obvio.Pero es otro tema. Sigamos con los artistas.
¿Que es un artista? Según la real academia española, artista:
"Se dice de quien estudiaba el curso de artes. Colegial artista.Persona que ejercita alguna arte bella.Persona dotada de la virtud y disposición necesarias para alguna de las bellas artes.Persona que actúa profesionalmente en un espectáculo teatral, cinematográfico, circense, etc., interpretando ante el público.Persona que hace algo con suma perfección."Y esta última me encantó. "Persona que hace algo con suma perfección". Genial. Por lo subjetivo.
Porque creo que el arte es eso. La perfección, o, si se me permite, la perfectibilidad de lo que hacemos. No puedo dejar de emocionarme al escuchar ciertas canciones, ni puedo dejar de maravillarme al leer a ciertos autores. Y no es menos mi alegría si un amigo agarra la guitarra y me alcanza a traspasar el alma con una canción. Y entonces todo se vuelve arte, aunque no haya escenario, no haya banda, no haya euforia...Es un instante, ese momentito en que escuchaste "ese" tema, y te llenó todo. Es difícil de explicar. La expresión a la que suelo recurrir en esos momentos es "ufffffff"...seguido de expresiones tales como que buen tema, etc...
Pero, en medio de lo que el arte genera, aparece como apareado el perfil bizarro de la cosa. El clásico "yo soy un artista, más respeto" que tanto escuchamos a diario en los programas baratos de chimentos actuales. Y considero esas situaciones como "artisteadas", hacete el artista a ver si de esa forma zafás del bochorno que generaste. O en otro extremo "no, no está loco, es un verdadero artista, le prende fuego a la casa porque es excéntrico tener las paredes quemadas..."Y así sucesivamente. Cuántas barbaridades en nombre del arte, no?
Tengo la suerte de hacer música, tengo el placer de juntarme a tocar de vez en cuando, y tengo el honor de conocer muchos músicos (algunos de profesión, otros por el arte mismo, esencia pura; recuerdo que alguien a quien reencontré hace poco, dotado de una calidad musical esquisita, superlativa, juró y perjuró que no iba a colgar la facultad, a pesar de insistencias de quienes lo rodeaban para dedicarse a la música. Y no colgó la facultad...y sigue tocando). Quien no toca o canta, o no escribe, o no lee, o no tiene una expresión artística que lo contenga, no sabe realmente el placer que se pierde. El arte fluye, está, se siente, se vive. hay que dejar que nos alcance. Y animarnos.
¿Que es un artista? Según la real academia española, artista:
"Se dice de quien estudiaba el curso de artes. Colegial artista.Persona que ejercita alguna arte bella.Persona dotada de la virtud y disposición necesarias para alguna de las bellas artes.Persona que actúa profesionalmente en un espectáculo teatral, cinematográfico, circense, etc., interpretando ante el público.Persona que hace algo con suma perfección."Y esta última me encantó. "Persona que hace algo con suma perfección". Genial. Por lo subjetivo.
Porque creo que el arte es eso. La perfección, o, si se me permite, la perfectibilidad de lo que hacemos. No puedo dejar de emocionarme al escuchar ciertas canciones, ni puedo dejar de maravillarme al leer a ciertos autores. Y no es menos mi alegría si un amigo agarra la guitarra y me alcanza a traspasar el alma con una canción. Y entonces todo se vuelve arte, aunque no haya escenario, no haya banda, no haya euforia...Es un instante, ese momentito en que escuchaste "ese" tema, y te llenó todo. Es difícil de explicar. La expresión a la que suelo recurrir en esos momentos es "ufffffff"...seguido de expresiones tales como que buen tema, etc...
Pero, en medio de lo que el arte genera, aparece como apareado el perfil bizarro de la cosa. El clásico "yo soy un artista, más respeto" que tanto escuchamos a diario en los programas baratos de chimentos actuales. Y considero esas situaciones como "artisteadas", hacete el artista a ver si de esa forma zafás del bochorno que generaste. O en otro extremo "no, no está loco, es un verdadero artista, le prende fuego a la casa porque es excéntrico tener las paredes quemadas..."Y así sucesivamente. Cuántas barbaridades en nombre del arte, no?
Tengo la suerte de hacer música, tengo el placer de juntarme a tocar de vez en cuando, y tengo el honor de conocer muchos músicos (algunos de profesión, otros por el arte mismo, esencia pura; recuerdo que alguien a quien reencontré hace poco, dotado de una calidad musical esquisita, superlativa, juró y perjuró que no iba a colgar la facultad, a pesar de insistencias de quienes lo rodeaban para dedicarse a la música. Y no colgó la facultad...y sigue tocando). Quien no toca o canta, o no escribe, o no lee, o no tiene una expresión artística que lo contenga, no sabe realmente el placer que se pierde. El arte fluye, está, se siente, se vive. hay que dejar que nos alcance. Y animarnos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)